Image

Bailoterapia

Baile adaptado a las necesidades y limitaciones de cada persona

La Bailoterapia es una disciplina de movimientos suaves combinados con el baile que permite que el cuerpo se relaje y al ritmo de la música se pueda compartir, disfrutar, liberar estrés, relajarse, mejorar la movilidad y la figura.

En las clases de bailoterapia no hay un género musical definido, sino que se abre a todas esas composiciones que sean adecuadas para bailar y, entre ellas, encontraremos canciones de géneros tan variados como bachata, rock and roll, samba, merengue, salsa, cumbia, etc.

Con esta actividad, diseñada para adaptarse a las limitaciones de las personas afectadas por alguna enfermedad reumática, se favorece el movimiento articular, lo que ayuda a aliviar el dolor y a mejorar el bienestar general.

- Tonifica los músculos y reduce la tensión en hombros, cuello y espalda.

- Permite desarrollar capacidades motoras y de coordinación.

- Eleva la autoestima.

- Desarrolla las relaciones interpersonales.

- Fortalece el desarrollo de la personalidad.

- Desarrolla hábitos de buena conducta.

- Quema calorías.

- Mejora la circulación sanguínea y aumenta la capacidad de respiración.

- Aumenta la producción de anticuerpos y células que nos protegen frente a enfermedades.

Aquí no se baila en pareja, sino que los ejercicios se hacen de manera individual, aunque coordinando los movimientos con los del resto de la clase bajo las indicaciones de la instructora.

La bailoterapia puede ser una alternativa ideal para aquellas personas que quieran practicar algo de ejercicio sin comprometerse con una alta exigencia y, por supuesto, pasando un rato divertido. Con tan solo un par de clases a la semana, los beneficios se irán notando progresivamente, tanto físicos como mentales, y esto es algo de lo que las personas con un estilo de vida más sedentario o con unas condiciones físicas más limitadas pueden aprovecharse enormemente.

Este taller se impartirá dos días a la semana, en sesiones de 1 hora de duración, durante los meses de febrero a junio y de septiembre a noviembre, en las delegaciones de L.A.R. ubicadas en Avilés y Gijón.